Proyectos de movilidad (KA103)
RESULTADOS DEL PROYECTO
“A Learning Experience in Europe”, ALEE III
2020-1-ES01-KA103-080396
Duración: 36 meses
Finalización: 31/05/2023
Contexto y objetivos.-
Las instituciones asociadas a este consorcio tienen en común que son centros educativos pequeños, la mayoría acogen entre 60 y 120 estudiantes de ciclo corto de nivel terciario (ciclos formativos de grado superior). Muchas de ellas tienen dificultades en la gestión por sí mismas de proyectos de movilidad internacional, por lo que ven en este consorcio la oportunidad de abrirse a la internacionalización y a los proyectos colaborativos del programa Erasmus+.
Todas ellas tienen una finalidad común, la de desarrollar la formación agraria, alimentaria y medioambiental para contribuir al bienestar social y al desarrollo sostenible en España y en UE, produciendo alimentos sanos y en cantidad suficiente para alimentar a la población, cuidando del medio ambiente y protegiendo la naturaleza, armonizando el bienestar económico y social de la población con el sostenimiento y conservación del medio natural para las generaciones venideras.
Creemos que para conseguir esta finalidad, los estudiantes y profesorado de este sector primario, deben desarrollar habilidades y competencias que les permita integrarse en un medio social amplio, no sólo local, para aprender y también para contribuir desde sus posibilidades a la mejora y sostenimiento de la sociedad. En este sentido, el alumnado receptor de la formación que proveen las entidades educativas asociadas a este consorcio necesita experiencias de movilidad que le abran las puertas a un mercado de trabajo de economía globalizada. También necesita adquirir la perspectiva de otros métodos productivos, incluso de otras posibilidades de producciones agrícolas y ganaderas adaptadas a latitudes y condiciones climatológicas diferentes a las de su ámbito de residencia habitual.
Asimismo, necesitan tener experiencias de aprendizaje fuera de su entorno habitual, que le permitan adquirir competencias personales y sociales como ciudadanos de una comunidad abierta, diversa e inclusiva, a la vez que generar un sentimiento de ciudadanía europea y de pertenencia a un proyecto común asumiendo los valores de la UE.
Por su parte el profesorado, necesita asimismo una formación específica en productos y sistemas productivos que sólo se dan en ámbitos geográficos determinados. Del mismo modo precisa adquirir conocimientos y desarrollar habilidades didácticas y/o competencias metodológicas que se están aplicando y desarrollando con eficacia en otros países.
Precisa también adquirir competencias lingüísticas en idiomas extranjeros que le permita la comunicación abierta con colegas de otros países europeos y el acceso al conocimiento tecnológico y humanístico de ámbito internacional.
Para abordar las necesidades comentadas en el párrafo anterior, este consorcio se plantea los siguientes objetivos específicos, los cuales pretende alcanzar a través del desarrollo de proyectos de movilidad transnacional del programa Erasmus+. Estos son:
Para estudiantes:
- Conocer sistemas productivos agroalimentarios diferentes adaptados a las necesidades geográficas y socioeconómicas del
- Conocer otros sistemas de gestión medioambiental y métodos de conservación y mantenimiento de los espacios
- Adquirir competencias de autonomía y responsabilidad en entornos laborales de otros países
- Mejorar las competencias comunicativas en idiomas
- Adquirir competencias en habilidades sociales, iniciativa, toma de decisiones y resolución de problemas por sí mismos y fuera de los escenarios habituales de apoyo familiar, grupo de amigos, centro de estudios u otras redes de apoyo
Para personal:
- Adquirir y o mejorar las competencias comunicativas en idiomas
- Adquirir y/o mejorar las competencias docentes a través del aprendizaje de otros métodos didácticos y/u organización de los sistemas de enseñanza.
- Adquirir conocimientos y habilidades en sistemas productivos y/o de gestión del sector agrario, alimentario y/o
Actividades Realizadas.-
- Etapas de desarrollo del proyecto:
El proyecto fue solicitado en la convocatoria de 2020. El convenio se firmó por las partes (Representante Legal del Consorcio y Agencia Nacional Española SEPIE) el 19 de octubre de 2020. El 16 de noviembre de 2021 se recibió la primera asignación del 70% del importe total inicial concedido (16520€). Sin embargo. dado que el periodo de aplicación coincidió plenamente con la pandemia de CIVID-19, las primeras movilidades no pudieron comenzar hasta casi un año después, en septiembre de 2021. En el primer trimestre del curso 2021-2022 se realizaron cuatro movilidades de estudiantes para prácticas en vitivinicultura, en el periodo de cosecha y elaboración. Posteriormente en la primavera de 2022, entre marzo y junio, aún en periodo de pandemia, solo se pudo efectuar una movilidad más de estudiante para prácticas en paisajismo y jardinería. Finalmente en el otoño de 2022, ya superada la pandemia, se realizaron 5 movilidades más de estudiantes para prácticas en vitivinicultura. A partir de entonces no se han podido ejecutar más movilidades en este proyecto, entre otras razones, porque el consorcio ya se encontraba en proceso de ejecución de otros proyectos de movilidad del nuevo programa Erasmus+ 2021-2027, solapándose las actividades de ambos.
- Implementación de las principales actividades:
De las 11 movilidades concedidas inicialmente para estudiantes, se han podido llevar a cabo 10, lo que representa un 91% aproximadamente de ejecución para estas actividades. Sin embargo no se han podido llevar a cabo las 6 movilidades previstas para personal. Esto se ha debido fundamentalmente a que en los primeros momentos de vida del proyecto este se vio afectado por la pandemia por COVID-19. De hecho se anularon por esta causa algunas movilidades que no llegaron a iniciarse ni ocasionaron gastos, por lo que simplemente fueron eliminadas. No obstante, en cuanto a la ejecución del presupuesto, este ha sido de un 85% aproximadamente (22495€/26605€). Todas las movilidades ejecutadas han sido de larga duración, 70 días o más y permitido a los estudiantes involucrados completar sus periodos de prácticas curriculares de 400 horas en una empresa de un país europeo diferente al de su procedencia, recibiendo la correspondiente acreditación de su institución de envío, por un total de 22 créditos ECTS que les han servido para completar sus estudios y obtener la titulación correspondiente a los estudios de ciclo corto de nivel terciario en los que se encontraban matriculados.
- Disposiciones prácticas:
Los participantes han sido seleccionados en sus respectivas instituciones de envío, siguiendo un proceso de convocatoria pública, con criterios preestablecidos en los que han primado los principios de igualdad, inclusión y diversidad en línea con las principios el programa Erasmus y de las respectivas cartas ECHE de cada una de las instituciones participantes en este consorcio para el desarrollo de proyectos de movilidad. Con todos ellos se realizaron actividades de preparación práctica, incluida la formación en idiomas a través de OLS. A todos ellos se les facilitó la empresa donde realizaron sus prácticas, así como el alojamiento o se les ayudó a encontrarlo en unas condiciones muy favorables y/o sin costes en casi todos los casos.
- El perfil del participante:
Los participantes han sido todos estudiantes de ciclos formativos de grado superior del sector agrícola. El 50% chicos y el otro 50% chicas. La mayoría de ellos procedentes del ámbito rural y de región ultraperiférica, residentes en las Islas Canarias.
- Impacto:
El proyecto ha tenido un destacable impacto en los participantes, como ellos mismos ha reflejado en sus informes finales, en los cuales han reflejado que han conseguido aprendizajes y experiencias que no habrían obtenido fuera de esta participación en este proyecto Erasmus+. Además del desarrollo de competencias profesionales, los participantes han valorado asimismo la adquisición de capacidades personales y en el aprendizaje de idiomas, así como la toma de conciencia de ciudadanía europea. Del mismo modo, las instituciones participantes han visto incrementadas sus posibilidades de internacionalización y han podido ampliar la red de contactos con empresas e instituciones con las que mantener en el futuro acciones de colaboración mutua. Asimismo, se considera que los resultados y experiencias de aprendizaje obtenidas por los estudiantes también tendrán su repercusión positiva en su desarrollo profesional, por lo que se espera también un impacto en las empresas donde sean contratados.
La difusión de los resultados ha sido a través de la web de la Asociación que coordina el consorcio y de los centros involucrados, además de en la plataforma de resultados E+. A todo ello se suma la que los propios participantes han realizado.
- Planes futuros:
Para el futuro se tiene previsto continuar desarrollando proyectos de movilidad para la formación de estudiantes y profesorado en el extranjero e intentar mejorar lo implementado.
- Resultados:
Los resultados obtenidos con este proyecto han sido:
- Se han realizado un total de 10 movilidades, todas ellas de estudiantes para prácticas por un periodo de 69 días o más.
- Las 10 movilidades ejecutadas han sido implementadas 100% en el periodo previsto y según lo acordado en los correspondientes acuerdos de
- Las 10 movilidades realizadas han sido cada una de ellas reconocidas con 22 créditos ECTS que han servido a los estudiantes para completar sus currículums de sus correspondientes ciclos de estudios y obtener la titulación correspondiente.
- Los acuerdos de aprendizaje se han cumplido al 100% y han permitido a los participantes el desarrollo de competencias profesionales y personales que no habrían podido obtener fuera de esta experiencia de movilidad
- Las instituciones involucradas han ampliado su experiencia en la gestión de proyectos de movilidad y han incrementado sus relaciones y red de contactos, lo cual se traduce en el logro de uno de los objetivos más significativos de este proyecto, el de contribuir a la internacionalización de las instituciones asociadas a este consorcio de movilidad Erasmus+
- Las instituciones involucradas en la implementación de este proyecto, tanto las de envío como las de acogida, han abierto nuevas líneas de colaboración mutua y se han comprometido en el desarrollo de nuevos proyectos de cooperación
Proyectos de movilidad (KA103)
Proyectos de movilidad (KA103)
Europea España siempre se ha caracterizado por su participación en el programa Erasmus + de movilidades para estudiantes y profesores.
Proyectos:
- 2019-KA103- 061068; 10 movilidades de estudiantes y 8 para profesorado / plazo de finalización 31/05/2022
- 2020-KA103-080396; 11 movilidades de estudiantes y 7 para profesorado / plazo de finalización 31/05/2023
- 2021-1-ES01-KA121-VET-000007323: 29 movilidades de estudiantes y 28 para profesorado / plazo de finalización 30/11/2022 (Prorrogable)
- 2021-1-ES01-KA131-HED-000007910: 38 movilidades de estudiantes y 26 para profesorado / plazo de finalización 31/10 /2023
Todos ellos tienen como objetivo común principal el del proporcional EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE EN EUROPA (“A Lerarning Experience in Europe” – ALEE.
Los centros asociados al consorcio para el desarrollo de proyectos de movilidad ERASMUS+ tienen todos ellos en común que son centros pequeños vinculados a la formación en el sector Agroalimentario y Medioambiental. Este consorcio y sus actividades a través del programa ERASMUS+ representa para todos ellos la internacionalización y la conexión de los centros con otros de este mismo sector de toda Europa. A partir de aquí se crean redes de colaboración mutua en otras acciones del programa.
Share project
